En este curso vas a aprender a brindar dos servicios cada vez más demandados, en especial en este contexto en el que los comercios están migrando masivamente a medios digitales. Además, son servicios que se cobran muy bien. Estos son los temas que vamos a cubrir:Parte I: Copywriting (9.00 a 13.00 GMT-3)
- Copywriting: Qué, cómo, cuándo, por qué y para qué.
- Algunas reglas de copywriting.
- El proceso de escritura de una buena “copia”.
- Qué funciona y qué no en copywriting.
- Tipos textuales y cómo abordarlos.
- Los medios al medio.Parte II: Transcreación (14.30 a 18.30 GMT-3)
- Transcreación: Qué, cómo, cuándo, por qué y para qué.
- ¿Traducción o transcreación?
- Cómo armar una buena herramienta de control de calidad.
- Transcreación como proceso. La creatividad comienza por casa.
- Técnicas de transcreación.
- La práctica hace al maestro.
Guillermo Badenes es Traductor Público Nacional de Inglés (Universidad Nacional de Córdoba, UNC), Bachelor of Arts – English (Whitman College), Magíster en Inglés con Orientación en Literatura Angloamericana (UNC), y Máster en Política y Gestión Universitaria (Universidad de Barcelona). En su labor docente en la UNC, es profesor titular de Traducción Periodística a nivel de grado y de Traducción de textos de Arte y Humanidades a nivel de posgrado. Se desempeña asimismo como traductor independiente. Cuenta con publicaciones académicas y traducciones periodísticas nacionales e internacionales. Ha traducido para Vogue Latinoamérica, Splendid y BBC Internacional. Como redactor ha realizado numerosos publirreportajes en revistas internacionales y ha publicado libros de teoría de la traducción (como Traducción periodística y literaria, Comunicarte, 2007) y diversas traducciones de literatura. En 2021 publicará una nueva antología de teoría de la traducción con Editorial EDUVIM.
Par de idiomas: Si bien vas a poder sacar conceptos generales que te pueden servir en otros pares de idiomas, este curso está dirigido a traductores del par inglés-español.